Ni guerra entre pueblos, ni paz entre clases

La Juventud Comunista celebra su III Conferencia de Estudiantes

. 7 de julio de 2010
  • Agregar a Technorati
  • Agregar a Del.icio.us
  • Agregar a DiggIt!
  • Agregar a Yahoo!
  • Agregar a Google
  • Agregar a Meneame
  • Agregar a Furl
  • Agregar a Reddit
  • Agregar a Magnolia
  • Agregar a Blinklist
  • Agregar a Blogmarks

La Unión de Juventudes Comunistas de España, celebra los próximos días 9, 10 y 11 de julio la III Conferencia Sectorial de Estudiantes, en el marco del proceso de vuelta del XI Congreso, bajo el lema: “Sembrando combatividad estudiantil”. 

A lo largo de los tres días que dura la Conferencia se reunirán en Madrid delegadas y delegados de todos los colectivos de estudiantes de la Juventud Comunista. Se debatirán enmiendas sobre la política estudiantil que la UJCE aplicará en los próximos tres años.

A la Conferencia asistirán distintas delegaciones invitadas de organizaciones sociales y políticas que participarán de la sesión de clausura que tendrá lugar el domingo día 11 de 11 a 14 horas.

En esta III Conferencia, la UJCE proseguirá la línea política definida en sus últimas conferencias. Una línea que desarrolla el objetivo general de luchar para construir un movimiento juvenil combativo, en lucha por los derechos de la juventud y por la alternativa al neoliberalismo.

“La tarea que se marca como prioridad la Organización Sectorial de Estudiantes es la participación activa en la construcción de un movimiento estudiantil organizado que unifique la lucha por la educación pública y por los derechos del estudiantado en todo el Estado Español”, comenta José Luis Bueno.

La III Conferencia de Estudiantes evaluará el trabajo de la dirección saliente y el estado de la Organización Sectorial, así como elegirá un nuevo comité que dirija la actividad estudiantil de la UJCE para los próximos tres años.

Durante la III Conferencia de Estudiantes se trabajará en el análisis de la situación actual de la educación en general y de nuestro sistema educativo en particular; la reflexión sobre qué educación pública quiere la UJCE y cómo articular la lucha político-social de la comunidad educativa para dar una respuesta lo más unitaria posible en defensa de la Educación Pública y en contra de los ataques mercantilizadores que la acechan.

0 comentarios:

ir arriba