Natalia Robles fue reelegida Secretaria Política Nacional. La lista para el nuevo comité nacional fue aprobada con el 91% de los votos.
Los días 13 y 14 de agosto se celebró en Málaga la conferencia de vuelta de la UJCE en Andalucia. A la cita, enmarcada dentro del proceso del XI Congreso de la UJCE, acudieron medio centenar de delegadas y delagados llegados desde las ocho provincias andaluzas.
Durante la conferencia se presentó el informe de gestión de la dirección nacional saliente y se debatieron un total de 83 enmiendas a las tesis políticas presentadas por parte de los diferentes colectivos. Tanto las tesis políticas como el informe de gestión fueron aprobados por unanimidad.
Celebrada en Málaga la conferencia de vuelta de la UJCE Andalucía
.
17 de agosto de 2010
La conferencia sirvió también para elegir a la nueva dirección andaluza. Para ello sólo se presentó una única lista de nominales para formar el nuevo comité nacional andaluz que fue aprobada con el 91% de los votos y Natalia Robles fue reelegida Secretaria Política Nacional de la UJCE Andalucía. En su discurso hizo hincapié en la penosa situación de la juventud en la región con más de un 40% de paro juvenil y señaló la necesidad de secundar la Huelga General por todas y todos los trabajadores debido a los recortes que plantea el gobierno de Zapatero. Además se hizo un llamamiento al Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes, cita ineludible para la juventud antiimperialista y antifascista del mundo, que en esta ocasión se celebrará en Sudáfrica.
La conferencia se cerró con los saludos de Efraín Campos, Secretario Provincial del PCA de Málaga, de José León, Secretario General de la UJCE y del periodista y dibujante Andrés Vázquez de Sola quién señaló en su discurso que “pretenden hacernos olvidar que vivimos en un régimen de fascismo solapado, con una monarquía decidida desde una dictadura sangrienta sostenida por un bipartido único, protector de banqueros, especuladores y politicastros corruptos, que hacen subir el paro, bajan los sueldos, que persiguen y explotan a los trabajadores y trabajadoras” finalizó su intervención con una poesía de Miguel Hernández dedicada a la juventud:
“Sangre que no se desborda,
juventud que no se atreve,
ni es sangre, ni es juventud,
ni relucen, ni florecen.
Cuerpos que nacen vencidos,
vencidos y grises mueren:
vienen con la edad de un siglo,
y son viejos cuando vienen.
La juventud siempre empuja,
la juventud siempre vence,
y la salvación de España
de su juventud depende”.
0 comentarios:
Publicar un comentario