Cuando falla la organización se suele echar la culpa a la ideología (Lenin)

Culpables de la crisis. Capítulo 19: Isidre Fainé

. 17 de marzo de 2011
  • Agregar a Technorati
  • Agregar a Del.icio.us
  • Agregar a DiggIt!
  • Agregar a Yahoo!
  • Agregar a Google
  • Agregar a Meneame
  • Agregar a Furl
  • Agregar a Reddit
  • Agregar a Magnolia
  • Agregar a Blinklist
  • Agregar a Blogmarks

 Isidre Fainé Casas es el presidente de “La Caixa” (la tercera entidad financiera de España) y la Fundación “La Caixa” (la mayor fundación privada de España y una de las mayores del mundo, con unos beneficios de 1.307 millones de euros en 2010), así como presidente de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA).
Nació en Manresa en 1942. Estudió Ciencias Económicas en la Universidad de Barcelona. Próximo al Opus Dei, es padre de 8 hijos. Tras su paso por distintas entidades bancarias (Banco Atlántico, Banco Asunción de Paraguay, Bancar Rivas y García, Banca Jover y Banco Unión), se incorpora en 1982 a La Caixa como subdirector general, para pasar a ser director general adjunto ejecutivo en 1985, director general en 1999 y presidente en 2007.
Fainé cobró tanto en 2008 como en 2009, por ostentar la presidencia de “La Caixa” un sueldo de 2,64 millones de euros al año [1]. En esa cifra se incluyen los honorarios por los cargos en las entidades en las que participa La Caixa. Actualmente es vicepresidente 1 º de Abertis, vicepresidente 2 º de Repsol YPF y de Sociedad General de Aguas de Barcelona, vicepresidente de Telefónica (cargo por el que cobra 321.000€ al año)[2] y consejero de las sociedades Banco BPI, GF Inbursa y The Bank of East Asia.
Una de las facetas que más se destacan de Fainé es su habilidad dentro del juego político, por ser capaz de entenderse indistintamente con las distintas opciones mayoritarias. Es común verle acudir a actos públicos con Zapatero, con Rajoy o con Carod Rovira[3].
A raíz de la OPA de Gas Natural sobre Endesa, el diario El Mundo sacó a la luz que a finales de 2004, La Caixa habría condonado el pago de 6,57 millones de euros al Partido Socialista de Cataluña (PSC) por un préstamo concedido en 1994. El resto del pago que excedía de lo perdonado, unos 7,81 millones de euros, pasaba a pagarse a un interés del 3%, un tipo de interés tres veces más bajo al aplicable cuando se acordó el préstamo. [4]
A raíz de este escándalo, también se puso de manifiesto que ERC dejó de pagar a La Caixa 2,7 millones de euros por intereses surgidos de un préstamo entre 1996 y 2004. [5] ERC acusó entonces a La Caixa de promover una campaña de desprestigio por atacar sus intereses, y que los intereses se habían dejado de pagar por considerarlos abusivos.
Antoni Serra, ex-presidente de Caixa Catalunya, afirmaba en una entrevista en 2009[6]: “La Caixa es quien corta el bacalao. La Caixa manda más que la Generalitat y la Generalitat no hace nada, sobre todo en el mundo económico, sin antes hablar con Fainé. Y si no, ¿por qué Castells se reúne para desayunar todos los lunes con Fainé? Por cierto que Castells, que es amigo mío, me ha defraudado un poco.”
En una entrevista al diario El País en junio de 2007 con motivo de su ascenso a la presidencia de La Caixa, el propio Fainé afirmaba “Entré en La Caixa para bancarizarla. Creo en la red, he sido su cerebro” [7]
A pesar de haber manifestado su intención de convertir la primera caja de ahorros del país en banco, Fainé es elegido en abril de 2010 presidente de la Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA). Un mes después, Fainé pide a Zapatero mecanismos para mejorar el capital de las cajas de ahorro.
Desde entonces, el Gobierno comienza un plan indisimulado de privatización de las cajas de ahorro. En julio de 2010 se aprueba un Real Decreto que reforma los órganos de las cajas de ahorro.
En enero de 2011, Fainé anuncia el nacimiento de CaixaBank, y en marzo el gobierno aprueba un plan de reforzamiento del sector financiero que establece unas condiciones a las cajas para la enésima inyección de capital del Fondo de Reestructuración del Sector Bancario (FROB) que, de no ser cumplidos, les obliga a convertirse en bancos. Un contexto muy propicio para que el pez grande se coma al pequeño.
La actitud de Fainé en la negociación le hizo ganarse la acusación por algunas cajas de centrarse más en sus propios intereses que en los del conjunto de cajas de ahorro. Según fuentes del propio comité ejecutivo de la CECA, citadas por El Confidencial, “es una obviedad que, por distintos motivos,La Caixa está en un lugar diferente al resto y sus intereses pueden no estar igual de alineados que los del resto”[8]. Según fuentes próximas a La Caixa citadas por el mismo medio, los planes de sacar adelante Caixabank pasan por la compra de alguna caja que pueda surgir durante la reestructuración que se va a producir en el sector. [9]
No son modelos a seguir. Son modelos a combatir. Contra la acumulación del capital, por el reparto de la riqueza.
Sabes quiénes son los culpables. ¡Páralos!
-------------------------
[1] Fainé a Zapatero: “Hay que resistir”, Ariadna Trillas, El País.com, 6/2/2010 >http://www.elpais.com/articulo/economia/Faine/Zapatero/Hay/resistir/elpepieco/20100206elpepieco_12/Tes
[2] Un par de vergüenzas, Ramón Aguiló, Diario de Mallorca.es >
[3] El cerebro de la red. Entrevista a Isidre Fainé, nuevo presidente de La Caixa, Ariadna Trillas, El País, 7/6/2007 >http://www.elpais.com/articulo/economia/cerebro/red/elpepieco/20070607elpepieco_14/Tes
[4] La Caixa perdona 6,5 millones al PSC del préstamo y acuerda que pague el resto al 3% en 15 años, El Mundo, 10/11/2005 >  http://www.elmundo.es/elmundo/2005/11/10/espana/1131589103.html
[5] La Caixa también perdonó 2,7 millones de euros a ERC con el tripartito ya en el poder, Leonor Mayor y Carlos Segovia, El Mundo, 17/11/2005 >http://www.elmundo.es/elmundo/2005/11/17/espana/1132201749.html
[6] 'La Generalitat no hace nada sin hablar con Fainé'. Entrevista a Antoni Serra Ramoneda, Manuel Trallero, El Mundo, 30/11/2009 >http://www.elmundo.es/elmundo/2009/11/30/barcelona/1259563342.html
[7] El cerebro de la red…
[8] División en las cajas por el papel de Fainé en el Real Decreto que hoy aprueba el Congreso, Carlos Hernández, El Confidencial, 10/3/2011 > http://www.elconfidencial.com/en-exclusiva/2011/division-cajas-papel-faine-decreto-aprueba-20110310-75901.html
[9] Los planes de Isidro Fainé para poner en marcha Caixabank dependerán de la crisis de deuda de abril: admite que está interesado en comprar otras cajas, El Confidencial Digital, 9/2/2011 >http://www.elconfidencialdigital.com/Articulo.aspx?IdObjeto=27733

0 comentarios:

ir arriba