¡No seas inocente!
El Gobierno esconde la verdad cuando habla de la reforma de las pensiones públicas
El Gobierno dice que es inevitable aumentar la edad legal de jubilación a los 67 años (aunque lo quiera hacer con flexibilidad)
No es cierto.España es uno de los países de Europa con una edad “real” de jubilación más alta (63 años y 10 meses) y cercana a la edad legal.
El Gobierno dice que el aumento de la esperanza de vida (habrá más pensionistas en el futuro) hace necesaria la reforma.
No es cierto.
Es verdad que habrá más pensionistas, pero también es verdad que habrá más cotizantes y con cotizaciones más altas. El problema no es demográfico, sino de voluntad política. Se pueden hacer cotizar los contratos que están en la economía sumergida, se puede evitar que las mujeres ganen un 30% menos que los hombres y, por tanto, coticen menos, se puede elevar el salario mínimo (uno de los más bajos de Europa), se puede hacer cotizar las becas (en su mayor parte son contratos laborales encubiertos) se pueden elevar las cotizaciones máximas (la base más alta son 3.198 euros/mes; a partir de ahí ya no se cotiza más).
El Gobierno dice que el gasto en pensiones es muy alto.
No es cierto.
En 2011 gastaremos en pensiones contributivas en torno al 10% del PIB. En 2040, el 14%. Hoy hay ya países como Italia que ya gastan ese 14 %. Francia gasta ya el 12%. Nuestras pensiones medias son de las más bajas de Europa y el número de pensionistas comparado con la población también es de los más reducidos. Incluso en períodos de crisis como el actual y con 4,5 millones de parados, la Seguridad Social tiene superávit y el Fondo de reserva está aumentando hasta alcanzar casi los 70.000 millones de euros.
El Gobierno dice que las medidas que se toman ahora son para consolidar el sistema y garantizar las pensiones del futuro.
No es cierto.La realidad es que las medidas que se toman tienen por objetivo reducir las pensiones y así lo expresa el Gobierno en el compromiso contenido en el Plan de Austeridad enviado a la Comisión Europea. El aumento de la edad de jubilación significa que todos cobraríamos dos años menos de pensión, con el consiguiente ahorro (que se estima en un 6%) y el aumento de los años de cómputo para determinar el importe de la pensión, de los actuales 15 años a 20 o 25, significa que todos cobraremos pensiones más bajas (entre un 5 y un 10% menos) porque los salarios más antiguos eran más bajos.
El Gobierno dice que defiende el sistema público de pensiones.
No es cierto.
Lo ha entregado a los mercados, que tienen nombre y apellidos. Son los bancos y las compañías de seguros. Se pretende un modelo asistencial, es decir unas pensiones públicas mínimas y el resto con complementos de los seguros privados.
Todo ello parece una mala inocentada de fin de año. Pero no lo es.
Sólo la lucha y la movilización puede impedir que toquen las pensiones imponiendo su reforma dentro de un mes.
Agitación nº9. ¡Ya en la calle!
6-D: Ante el agotamiento de su modelo de estado, ¡Construyamos República!
- La cuestión del Poder: hay que empoderar a la ciudadanía, y en particular a la juventud, a través de su acción directa sobre los asuntos públicos, creando espacios para su participación que garanticen la autonomía de la sociedad civil, frente al tutelaje respecto a la administración. Las y los jóvenes deben dejar de ser sujetos pasivos y receptores de lo que les imponen las instituciones, y pasar a ser sujetos activos y creadores de las políticas que deben gestionar sus representantes.
- La cuestión del Estado: el Estado es una herramienta que sufre en su seno contradicciones determinadas por la Lucha de Clases, y por ende, está determinado en cada momento histórico por la correlación de fuerzas entre las clases. En este sentido hay que desnaturalizar el estado burgués, abriendo brechas de contrapoder que canalicen los intereses de la ciudadanía, a través de su acción directa; hay que someter al Estado al control de la ciudadanía; y hay que hacer transparente la gestión pública.
- La contradicción entre ciudadanía y neoliberalismo: la ciudadanía, desde su ámbito local, tiene que tener herramientas y espacios en los que manifestar y hacer valer sus intereses, contradictorios con las políticas neoliberales globales. Esta contradicción se hace más patente aún entre la juventud, por lo que es necesario dotarlas de estas herramientas de participación e inclusión en la vida política y social para que deje de ser una generación excluida.
- La construcción de hegemonía, toma de conciencia desde la praxis. Politización y movilización van de la mano, así, estableciendo mecanismos permanentes de participación real sobre los conflictos reales, la ciudadanía tomará conciencia de sus intereses, antagónicos a los del capital. Por un lado, entenderá que la resolución de sus conflictos concretos no viene del aparato burocrático del Estado, y por otro, tomará conciencia de que su práctica transformadora defendiendo sus intereses, construye hegemonía.
Día Nacional de Andalucía
25 N: Por un día combativo contra la violencia machista
19 de noviembre: III Edición del Festival Rock'n'Cádiz ¡Rumbo a Sudáfrica!
- Pollution
- Noctámbula
- Bad Taste
Conferencia Republicana del PCA de Cádiz
Durante la conferencia se debatió el documento Base, se aprobaron casi la totalidad de las enmiendas planteadas y se defendieron varias aportaciones de los y las camaradas de las Agrupaciones de San Fernando, de Cádiz ciudad, de la UJCE y del camarada Antonio Romero, votándose por unanimidad la elevación de los mismos a la Conferencia Andaluza.
La mesa de la conferencia estuvo presidida por el camarada Pepe Barroso, además de Francisco Bustillos, Secretario de Organización del PCA, de José Luís Bueno Pinto, Secretario Provincial de la UJCE, de Montserrat Sánchez Comité Provincial, y de Fernando Macías, Secretario Provincial del PCA.
Este último agradeció la participación de los diferentes representantes de las asociaciones republicanas allí presentes, y defendió importancia estratégica del documento de cara a buscar las alianzas que permitan iniciar el camino hacia la Tercera República.
Clausuró la conferencia el histórico camarada Carmelo Ciria que, como siempre desde la humildad, defendió la lucha republicana como ejercicio de dignidad y de ética en aras de la igualdad real de los ciudadanos y ciudadanas.
Adiós a nuestro camarada Marcelino Camacho
Marcelino, que llevaba varios días ingresado en un hospital a consecuencia de una grave enfermedad, murió finalmente a las 1:30 horas.
XXVª Marcha a Rota: La guerra empieza aquí ¡OTAN no, bases fuera!
Así sería el Parlamento del Estado con un sistema electoral justo
Actualmente estos tres partidos suman 181 escaños: el PSOE tiene169 escaños, el PNV 10 y CC, 2. Pero si en vez de la Ley D’Hondt se aplicara el sistema ‘un ciudadano, un voto’ y existiera un distrito electoral único, esa representación se reduce a 160, 4 y 2 escaños, respectivamente. Estos tres partidos sumarían 166 votos, que no serían suficientes para aprobar los Presupuestos y, por consiguiente, José Luis Rodríguez Zapatero no podría acabar la legislatura.
¿Quiénes serían los grandes perdedores de un sistema proporcional basado en la idea ‘un ciudadano, un voto’? Los dos partidos mayoritarios: PSOE y PP perderían un total de 17 diputados: los socialistas bajarían de 169 a 160 escaños, y los populares pasarían de 152 a 144 diputados. Son nueve y ocho diputados menos, respectivamente.
Y, en cambio, formaciones que ahora cuentan con tan sólo un diputado, pasarían a multiplicar su representación por siete. Es el caso de IU-ICV, que de dos diputados pasaría a tener 14. O Unión Progreso y Democracia (UPyD), que tendría cuatro escaños frente a uno que tiene ahora.
Adiós a un mito, el de los nacionalistas
En cambio, aunque tradicionalmente se dice que los partidos nacionalistas son los grandes beneficiados por la Ley D’Hondt, su representación sería similar o incluso ganarían escaños de no aplicarse. Salvo el PNV.
El valor de un voto
El método D`Hondt consiste en ordenar de mayor a menor los votos obtenidos para después hacer sucesivas divisiones entre 1 y el número de escaños de cada circunscripción territorial, para ir asignando los escaños de forma proporcional a los votos. De esta forma se producen hechos tan llamativos como que IU-ICV necesite unos 480.000 votos para obtener un diputado, mientras que el PNV requiere sólo 51.000 y NaBai poco más de 62.389.
Además, este método matemático provoca que por ejemplo el voto de un soriano valga cuatro veces más que el de un madrileño, ya que mientras que en Soria basta con 47.500 votos para obtener un escaño, en la Comunidad de Madrid se exigen 187.000. Y hay más ejemplos, el voto de un turolense vale el triple que el de un zaragozano, y el de un alavés el doble que el de un vizcaíno ya que en Vizcaya se requiere 144.000 votos frente a los 78.454 que se exigen en Álava para obtener un diputado.
La Ley D’Hondt va a seguir siendo el método en el que se base nuestro sistema electoral gracias al pacto PSOE-PP de no modificarlo pese a que el Congreso de los Diputados está tramitando una reforma electoral y pese a que en marzo de 2009 el Consejo de Estado recomendó modificar.
Opinión: Una Rosa y un sillón
Adhesión al comunicado de apoyo de Kaos en la Red
Foro Social Portuense: ¡Rebélate contra la pobreza!
En esta situación se encuentran en el mundo unos 1.020 millones de personas entre las poblaciones más vulnerables, algunas de ellas también entre nosotros. En El Puerto, Cáritas Interparroquial atendió durante el primer trimestre del año, a 1.566 familias que viven por debajo del umbral de la pobreza. Si estimamos una media de cuatro personas por familia supondría unas 6.264 personas.
En septiembre de 2000, dirigentes de 189 países se reunieron para tomar unos acuerdos de Desarrollo Humano que llamaron Objetivos del Mileno. El primero de ellos era:“Erradicar la pobreza extrema y el hambre para el año 2015” Hoy, diez años después, muy poco se ha avanzado.
12 de octubre: Nada que celebrar
Sin embargo, en esa identidad prohibida y despreciada fulguran todavía algunas claves de otra América posible. América, ciega de racismo, no las ve.
Éxito de la huelga general en El Puerto
La Juventud Comunista cree que con la huelga general de ayer “los trabajadores y trabajadoras hemos demostrado que estamos aquí, que se tiene que contar con nosotros”.
CERRADO POR HUELGA

La agrupación local del PCE expresa su rotundo apoyo a la huelga general
La agrupación local del Partido Comunista de España (PCE) de El Puerto ha mostrado su total apoyo a la convocatoria de huelga general del 29 de septiembre. Desde el PCE comentan que “sufrimos las consecuencias a nivel local, pero no podemos olvidar que el ataque contra los trabajadores y trabajadoras es global” comenta el portavoz del partido. “Los gobiernos de turno, gestionando los intereses del gran capital europeo y del Fondo Monetario Internacional, no tienen nada positivo que ofrecernos y, tras el decreto de recortes que afecta a los empleados públicos, a la financiación de la Ley de la Dependencia, a las pensiones y a la inversión pública, nos han impuesto una reforma laboral que, de forma resumida, podemos afirmar que liquida la negociación colectiva y generaliza el despido con 20 días de indemnización de los que el FOGASA (fondos públicos) paga ocho días al patrón”.
Para el PCE de El Puerto esos motivos unidos a los más de 4.600.000 de parados, un 40% de jóvenes en paro y 1.200.000 familias con todos sus miembros en paro mientras la banca, las eléctricas, las grandes fortunas etc. siguen ganando miles de millones y los sectores populares cada día tienen más difícil llegar a final de mes justifican de sobre la convocatoria de huelga.
Finalmente el PCE cree que “la reforma laboral no servirá para crear empleo, no reducirá la dualidad del mercado laboral y aumentará la temporalidad, facilita y abarata el despido, refuerza el poder empresarial para modificar unilateralmente las condiciones de trabajo (horarios, movilidad geográfica, funcional…), debilita la negociación colectiva, facilitando a las empresas la adopción de medidas de descuelgue salarial e y de los convenios colectivos, privatiza la gestión del desempleo y amplía el campo de actuación de las empresas de trabajo temporal a los sectores de riesgo y al empleo público” comenta el portavoz del partido.
Por todo ello las y los militantes del PCE de El Puerto trabajarán participarán activamente junto a los sindicatos para que la huelga general sea un éxito en nuestra localidad.
La Juventud Comunista de El Puerto sigue con los actos de apoyo a la convocatoria de huelga general del próximo 29 de septiembre
Desde la UJCE comentan que “estamos trabajando codo con codo junto a IU y PCE para dar a conocer los motivos de esta huelga a todas y todos los portuenses. En este sentido la Juventud Comunista tiene previsto colaborar en el reparto de panfletos que estas formaciones llevarán a cabo los días previos a la huelga” comenta Antonio Fernández Sevilla, responsable local.
La Juventud Comunista llama a la huelga a las y los estudiantes
La UJCE apoya la huelga del 29, porque considera que a parte de los ataques que está sufriendo el mundo estudiantil, la reforma laboral empeora las condiciones de vida del estudiantado, pues se refuerza el papel de los contratos basura, que en la inmensa mayoría de las veces son a los que pueden acceder las/los estudiantes, ETT’s, becarias/os precarias/os, facilidad en el despido, etc.
La UJCE, ha sacado esta campaña de apoyo del estudiantado a la huelga, por que considera que la situación que se viven en los centros de estudio, es cada vez más precaria: exprimen a las/los estudiantes universitarias/os subiendo las tasas de matriculación, dando los primeros pasos serios en el camino hacia la elitización de la universidad. Finiquitan la poca democracia que quedaba en la universidad, reforzando el papel del rector, que por lo que parece no tendrá que ser elegido democráticamente, y le dan la capacidad de cesar departamentos.
La UJCE, considera muy grave también la situación que se vive en los centros de enseñanzas medias (colegios e institutos). Los colegios concertados que reciben financiación pública, suponen una red paralela, que en la práctica están en manos privadas, muchas veces controlados por la iglesia. En la ESO se están estableciendo itinerarios para alentar a las/los estudiantes a elegir los ciclos formativos, no buscando con ello la mejor preparación de las/los estudiantes, si no la alimentación del mercado capitalista precarizado, que necesita mano de obra barata poco cualificada; con tal fin se están poniendo también trabas a las/los estudiantes de FP, que quieren acceder a la universidad, impidiéndoles que compitan en igualdad de condiciones que sus compañeros, las/los bachilleres.
La UJCE espera por todo ello, que el 29 de septiembre sea un ejemplo de lucha, en la que las y los estudiantes unan sus esfuerzos al resto de la sociedad, en la reivindicación de sus derechos y de una universidad pública y de calidad.
Vía UJCE Andalucía
A los familiares de los residentes en el geriátrico GECOSOL en El Puerto, trabajadores del centro y ciudadanía en general
ENTRE TODOS PODEMOS, POR ELLO DENUNCIAMOS:
SABÍAS QUE LA EMPRESA no cumple al no tener el personal mínimo para asistir a los mayores.
SABÍAS QUE a los residentes no se les da una atención acorde a sus necesidades, lo cual da lugar a un deterioro más rápido de lo normal.
SABIAS QUE se ven personas en sillas de ruedas con posturas anormales, sin que sean atendidos por el personal suficiente para sentarlas correctamente.
SABÍAS QUE hay personas con muchos años y limitaciones que no le cambian la ropa en 3 o 4 días y manchadas de comidas, por falta de tiempo y personal para poderlas asistir.
SABÍAS QUE personas en sillas de ruedas hacen cola hasta que les toca para poder entrar al servicio, pues hay una sola persona para ayudarles, al ser totalmente dependientes, algunos terminan haciéndoselo encima.
SABÍAS QUE las curas no son constantes y tardan días en poner en práctica lo mandado por el médico, por falta de recursos humanos.
SABÍAS QUE algunos residentes a las 11 de la mañana aún no han desayunado.
SABÍAS QUE los días con servicios mínimos algunas camas no se les cambian la ropa.
SABÍAS QUE la atención al mayor es un derecho que tienen y además lo pagan con su dinero y lo tratan como meros objetos.
SABÍAS QUE los pocos trabajadores que hay llevan 2 años cobrando irregularmente y los dos últimos meses sin cobrar
SABÍAS QUE a los residentes se les falta al respeto y se les maltrata sicológicamente y físicamente por parte de la Dirección de la Empresa. Este punto ya ha sido denunciado por algunos familiares de residentes en el JUZGADO
Por todo ello, pedimos vuestra ayuda para subsanar cuanto antes las deficiencias de nuestros mayores, para que vivan sus últimos años dignamente como cualquier otra persona.
Junta de Andalucía – Delegada Provincial – Ayuntamiento de El Puerto, todos saben lo que está sucediendo en Gecosol, nos dan ánimos y la razón pero nadie coge el toro por los cuernos, y ponen a los piratas que hacen esto con nuestros mayores en la cárcel o por lo menos fuera de Gecosol. Que intereses ocultos pueden haber para que esto no este ya arreglado.
Hoy son nuestros mayores, mañana seremos nosotros.
¿Cómo afecta la reforma laboral a las/os jóvenes?
Contra el miedo y la resignación, ¡la juventud va a la huelga!
La UJCE se reune con CCOO-Cádiz para preparar el 29-S
Durante la reunión se ha destacado que “la juventud es el sector de la clase trabajadora que sufre peores condiciones de contratación y menores salarios”, denunciando que “será a las jóvenes y los jóvenes trabajadores a quienes más va a perjudicar la reforma laboral”.
La reunión sirvió para que la secretaria de Juventud de CCOO explicara el calendario de movilizaciones y las tareas a realizar en la provincia, planteando la necesidad coordinar todas las iniciativas de apoyo a la Huelga. Por parte del área de Juventud de IU y de la Juventud Comunista se mostró la total disposición a colaborar con CCOO en la preparación de la misma.
Esta disposición se concretará en la participación de la militancia joven de IU y de la Juventud Comunista en la provincia de Cádiz en las labores de propaganda y explicación de los motivos para ir a la huelga y también en los piquetes informativos. Por parte de CCOO se planteó la posibilidad de organizar un bloque joven en la manifestación que realizarán los sindicatos en Cádiz el próximo 23 de septiembre, cuestión que se confirmará en las próximas semanas.
Vía UJCE Andalucía
La UJCE exige la retirada de las tropas de ocupación españolas de Afganistán
Denunciamos que la acciones de la misión de la ISAF, evidencian que el ejercito de ocupación de más de 150.000 soldados de la OTAN, no está realizando una misión humanitaria sino que está inmerso en una guerra abierta, una guerra de carácter imperialista por el control de los recursos energéticos y geoestratégicos, que está costando la muerte de cientos de miles de afganos y de miles de soldados de las tropas de ocupación, concretamente 92 españoles.
No sólo es una cruenta guerra, si no que además las fuerzas de ocupación la están perdiendo, como ejemplo, según los propios informes de la OTAN, julio ha sido el mes en el que más muertes de tropas ocupantes ha habido desde el inicio de la guerra hace casi diez años, más de cien muertos en menos de 30 días.
Por ello, desde las Juventudes Comunistas apoyaremos y defenderemos la iniciativa cívica presentada por el PCE, para elevar al Parlamento el debate sobre la retirada de las tropas españolas en Afganistán.
Además, en el marco del 17 Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes que se celebrará en Sudáfrica el próxo mes de diciembre, reivindicamos la unión de la juventud en la lucha contra el imperialismo, y por un futuro en paz, solidaridad y transformaciones sociales.
Vía UJCE Andalucía
El panorama político local
El PP continua su estrategia de debilitamiento de lo público en favor de la empresa privada, con proyectos virtuales y propaganda, mucha propaganda.
IP es una partido abocado, en el mejor de los casos, a servir de bisagra de algún pacto municipal con independencia del color del mismo. Lejos quedan ya los tiempos de la mayoría absoluta. Ahora está más presente el pasado plagado de ilegalidades urbanísticas del que parece que las y los actuales dirigente independientes no quieren ni pueden desprenderse.
Los casos más chocantes los representan PSOE y PA. Ambos consideran pertenecer a la izquierda política lo que no deja de ser curioso. El Partido Andalucista de izquierdas y nacionalista andaluz según sus estatutos (con las contradicciones que ambas definiciones conllevan), está manteniendo un pacto de gobierno allá donde puede con la derecha centralista del PP. En El Puerto el PA está sabiendo rentabilizar muy bien los tres años que su concejal lleva en la corporación municipal y no puedo evitar acordarme de la gran frase de Groucho Marx: “Estos son mis principios. Si no le gustan tengo otros”. ¿Qué pensaría Blas Infante?
El PSOE es otro caso curioso. La formación local ha vivido el mismo giro histórico hacia la derecha que su hermano federal, incluso puede que en El Puerto se adelantaran unos años, aquí siempre les ha gustado mucho pactar con las derechas. La oposición “socialista” al gobierno PP-PA durante estos tres años es más que cuestionable y no deja de ser una oposición tipo Madrid-Barça o Cádiz-Xerez más que una oposición ideológica seria. ¿La razón? Ambos comparten el mismo fondo, pero deben presentarse como diferentes ante las y los portuenses. No pongo en duda que en la base social del PSOE portuense sigue habiendo mucha gente socialista de buena fe, pero este partido hace mucho que dejó esa concepción atrás y se plegó a los intereses de los bancos y las grandes fortunas. La chaqueta de pana sólo para las citas electorales, luego al armario.
Ante ellos se encuentra Izquierda Unida que, con sus aciertos y sus errores, ha mantenido un perfil de izquierdas, republicano y verde durante estos años. Izquierda Unida no es una organización perfecta, ninguna lo es, ni tiene la panacea para resolver los problemas de El Puerto de un plumazo, ninguna la tiene, pero hoy y desde hace años IU representa la única opción de izquierdas de la política portuense y ha estado presente en los conflictos sociales que han tenido lugar en nuestra ciudad.
Miembro de la UJCE El Puerto
Celebrada en Málaga la conferencia de vuelta de la UJCE Andalucía
Natalia Robles fue reelegida Secretaria Política Nacional. La lista para el nuevo comité nacional fue aprobada con el 91% de los votos.
Los días 13 y 14 de agosto se celebró en Málaga la conferencia de vuelta de la UJCE en Andalucia. A la cita, enmarcada dentro del proceso del XI Congreso de la UJCE, acudieron medio centenar de delegadas y delagados llegados desde las ocho provincias andaluzas.
Durante la conferencia se presentó el informe de gestión de la dirección nacional saliente y se debatieron un total de 83 enmiendas a las tesis políticas presentadas por parte de los diferentes colectivos. Tanto las tesis políticas como el informe de gestión fueron aprobados por unanimidad.
Celebrada la conferencia de vuelta de la Juventud Comunista de Cádiz
Sabes quienes son los culpables. ¡Páralos!
Como ya analizábamos desde el documento de análisis de la reforma laboral que presentamos hace dos semanas, la reforma que ha aprobado el Gobierno lesiona gravemente los derechos de los trabajadores y avanza justo en dirección contraria de resolver el problema del paro, puesto que facilita y financia los despidos.
Además profundiza en la precariedad laboral, ya que abre las puertas a la privatización del Servicio Público de Empleo Temporal, va asemejando las indemnizaciones de despido de los contratos temporales con las de los indefinidos de fomento de empleo y debilita los convenios colectivos, fomentando el sindicalismo corporativo y la “atomización” de las relaciones laborales, entre otros otros puntos.
En resumen, los jóvenes comunistas denunciamos que de nuevo seremos los más débiles quienes tengamos que pagar los platos rotos del capitalismo, por lo que llamamos a la juventud estudiantil y trabajadora a secundar la Huelga General del 29 de Septiembre, para que ésta sea un éxito y se convierta en un primer paso para romper con este injusto e irracional sistema.
Por ello, lanzamos una campaña de agitación con decenas de miles de carteles, pegatinas y folletos con el lema “Sabes quienes son los culpables ¡Páralos! Huelga General 29 de Septiembre”, a la que se le irá sumando en agosto más material tal como propaganda virtual para las redes sociales, vídeos, documentos de análisis,..., con el fin de que la juventud se interese y se informe sobre una reforma que le afectará gravemente en el futuro si no conseguimos pararla.
La 33ª Edición de la Fiesta del PCE vuelve a Madrid
En una entrevista publicada en el último número de Mundo Obrero, Andrés Díez anuncia que “dada la situación de crisis económica, la propuesta del Partido de una Alternativa Social Anticapitalista (ASA) será el eje central de la Fiesta”. En su parte cultural, estará dedicada al centenario del nacimiento de Miguel Hernández”.
Cuenta solidaria – Fiesta PCE 2010
2038 / 1933 / 71 / 6000066832
Puedes adquirir los bonos solidarios a 2 €, en nuestras sedes de la Juventud Comunista (UJCE).
Solidaridad con Cuba. ¡Viva el 26 de Julio!
Convencidas/os de que cuando aumentan las mentiras y los ataques contra la Revolución lo debe hacer también la solidaridad, hoy más que nunca es necesaria una respuesta contundente en las calles que ponga de manifiesto la dignidad de un pueblo como el de Cuba, por lo que llamamos a participar en las manifestaciones de solidaridad que tendrán lugar a lo largo de todo el Estado.
La Juventud Comunista apoya las declaraciones del CJE