La ignorancia ha sido la gran aliada de la opresión a lo largo de la historia (Fidel)

Las Juventudes Comunistas analizan el 2009 y creen que ha sido un mal año para los jóvenes

. 11 de enero de 2010
  • Agregar a Technorati
  • Agregar a Del.icio.us
  • Agregar a DiggIt!
  • Agregar a Yahoo!
  • Agregar a Google
  • Agregar a Meneame
  • Agregar a Furl
  • Agregar a Reddit
  • Agregar a Magnolia
  • Agregar a Blinklist
  • Agregar a Blogmarks

Consideran que el futuro es poco halagüeño y apuestan por la democracia participativa, la eliminación de las ETT's, una banca pública y el desarrollo del tejido industrial de la bahía.

El pasado año 2009 ha estado marcado por los efectos provocados por la peor crisis económica desde 1929. Esta crisis deja 4.123.300 parados en España, situándose la tasa de desempleo se sitúa en el 17,93%. La cifra de desempleados aumentó en 1.524.600 personas en los últimos 12 meses.

En Andalucía, con una economía basada en el ladrillo y en el turismo, los datos son aún peores: la tasa de paro alcanza el 25,64% es decir 1.034.976 personas sin empleo. No hay que olvidar que detrás de esos números hay cientos de dramas personales: existen más de un millón de hogares donde ninguno de sus miembros trabaja o que el 28,9% de los andaluces vive por debajo del umbral de pobreza relativa...

Entretanto, en El Puerto durante 2009 se han sucedido los expedientes de regulación, el cierre de pequeños negocios, etcétera, dejando a 10.289 personas sin medios para ganarse la vida, que ven pasar los días sin que su situación mejore y que en muchos casos la única solución que tienen es a acudir a las organizaciones de caridad, mientras el PP portuense, sus lacayos del PA (más preocupados en mantener un sillón en el ayuntamiento que les sirve de trampolín mediático) y el tránsfuga Fernando Gago gastan más de cuatro millones de euros del dinero de todos, en publicidad y autobombo, y contratando empresas para mejorar la imagen del alcalde Enrique Moresco.



Dentro de estas cifras la Juventud Comunista de El Puerto quiere hacer especial hincapié en los jóvenes. Un colectivo que está entre los grandes olvidados de las políticas de empleo de todas las administraciones, incluyendo el ayuntamiento de nuestra ciudad. En El Puerto, 2009 se cierra con 948 jóvenes en paro, que como se puede comprobar en el gráfico, prácticamente no ha variado en todo el año, “lo que unido a la alta temporalidad y precariedad del empleo juvenil, la imposibilidad para acceder a una vivienda digna a precios asequibles, la falta de alternativas al ocio y en un contexto más amplio, el acceso cada vez más caro a los estudios superiores, conforman un panorama nada halagüeño para la juventud en este nuevo año” comenta Jorge Cubillo, miembro del colectivo.

Desde la Juventud Comunista consideramos que esta situación no sólo afecta a los jóvenes sino también a mujeres, migrantes, trabajadores temporales y sin contrato, falsos autónomos, becarios, etc. y según José Luis Bueno, miembro del colectivo portuense, “es consecuencia del agotamiento del modelo de producción neoliberal basado en obtener el máximo beneficio posible por encima de todo”.

Este modelo ha propiciado que cada año en España lo ricos sean más ricos y los pobres sean más pobres, contando con el apoyo del gobierno que decidió socorrer a la banca (que son los grandes culpables de esta crisis) antes que a la clase trabajadora que son la gran mayoría de la población y los más afectados por esta crisis”, lo que a juicio de José Luís Bueno, “demuestra la gran mentira neoliberal sobre el mercado auto-regulado. Se trata en definitiva, de privatizar los beneficios, pero socializar las pérdidas”.

Creemos que ya es hora de que los jóvenes nos organicemos para luchar por nuestros derechos, de exigir que el actual equipo de gobierno PP-PA-tránsfuga dé soluciones a la juventud y a los sectores que más han sufrido y sufren todavía hoy los efectos de una crisis económica que ellos no han provocado.

Antonio Fernández Sevilla, Responsable Local afirma que “el capitalismo es el problema, y la única solución posible a los males que este sistema provoca es avanzar hacia la consecución de una sociedad socialista” y para ello proponen “avanzar hacia una democracia participativa real” en el ámbito local, y en el ámbito estatal proponen: “la eliminación de las ETT's, la reducción de la jornada de trabajo a 35 horas por semana sin reducción salarial, la creación de una banca pública que democratice el crédito, el desarrollo del tejido industrial y el fomento del cooperativismo y la economía social


0 comentarios:

ir arriba